RECOMENDACIONES DEL MES PARA EL VIAJERO HERNANDIANO
LA BELLEZA DEL CUERPO Y HUELLAS GRIEGAS EN LA CONTESTANIA IBÉRICA.

En el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) podemos encontrarnos hasta el 13 de octubre de 2009 la exposición “La Belleza del Cuerpo. Arte y Pensamiento en la Grecia Antigua”, patrocinada por la Diputación de Alicante, Caja Murcia y ASISA.

La muestra resulta de una exposición itinerante ideada por el British Museum de la que son comisarios Ian Jenkins y Victoria Turner. Se compone de unas 125 piezas procedentes del Museo Británico, que ocupan todo el espacio dedicado a exposiciones temporales (Salas I, II y III y sus correspondientes pasillos). La pieza estrella de la exposición es “El Discóbolo”.

Dentro de la misma muestra se encuentra, en la sala noble de la Biblioteca del MARQ, la exposición "Huellas griegas en la Contestania Ibérica", en este caso dedicada a una serie de objetos, a determinar por la Dirección Técnica del MARQ. Se  pretende mostrar las influencias griegas en el territorio ibérico que ocupó, durante los siglos V-I a. C., lo que hoy es la provincia de Alicante y parte de las provincias limítrofes,y que es conocido a través de las fuentes de época romana como Contestania. Se ha realizado el esfuerzo de reunir por primera vez una serie de piezas extraordinarias, como la llamada Koré de Alicante o las dos esfinges de Agost, así como la única moneda que se ha podido localizar del tesoro del Montgó de Xàbia.

Todas aquellas personas que deseen realizar la visita deben tener en cuenta que, por razones de seguridad, el aforo estará limitado a 50 personas cada 15 minutos.

Datos de Interés

Dirección:   Plza. Dr. Gómez Ulla, s/n.
03013 Alicante
Teléfonos: Informacion General.
965 149 000
Concertacion de Visitas: Horario de concertación de 8:00 a 15:00h
 965 149 006
Precios:       Visita ordinaria al MARQ – 3€
Visita Guiada – 1,5€ por persona, que habrá que añadir al precio de la entrada.
OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES

Alicante:

24 de septiembre de 2009: “MH IN THE HOUSE”: La poesía de Miguel Hernández se encuentra con la nueva poesía urbana. Participa adaptando al rap una poesía de Miguel Hernández a tu elección. Horario: 17:30h. Inscripciones en la Biblioteca de Juan XXIII (C/Barítono Paco Latorre s/n, Juan XXIII, primer sector). Teléfono de la biblioteca: 965176575. Teléfono de información de la actividad: 646640915.

Centro Cultural Bancaja

Todos los miércoles de septiembre de 2009: Taller de Poesía. Horario: de 17 a 21h. Lugar: Centro Cultural Bancaja, Rambla de Méndez Núñez, 4. Tf. 965 200 633.

Sala de Exposiciones CAM

Del 10 de septiembre al 1 de noviembre de 2009: Exposición "Un mundo compartido". Exposición fotográfica que recoge el trabajo de siete fotógrafos de la prestigiosa Agencia Magnum Photos sobre las labores de inclusión, desarrollo social, apoyo a la cultura y fomento de la comunicación que lleva a cabo la Fundación Orange. Horario: De lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Entrada libre. Lugar: Sala de exposiciones CAM Avda. Ramón y Cajal, 5 - Alicante Tf: 965 90 56 44.

Elche:

Del 14 al 26 de septiembre de 2009. XIV edición de la Mostra de Teatre Dama d'Elx organizada por La Plataforma de Teatro Amateur, la Concejalía de Juventud y el Institut Municipal de Cultura, más de 300 actores, actrices, directores y técnicos participan en la cita anual con el teatro amateur en Elche. Horario: a partir de las 21.00 horas, con entrada libre limitada al aforo del local, excepto la clausura, que será al precio de 3 euros.  Lugar: Gran Teatre de Elche.

Monóvar:

Del 11 de septiembre de 2009 al 15 noviembre de 2009: Exposición sobre "Ramón María del Valle-Inclán y la Imprenta" con material proveniente de la familia Valle; Casa-Museo Azorín; Casa-Museo Unamuno y Biblioteca G. Miró, comisariado por Joaquín del Valle-Inclán Alsina (nieto del escritor y profesor de literatura española). Centro: Casa-Museo Azorín, C/ Salamanca, 6. 03640 – MONÓVAR. De lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados y domingos de 11 a 14 horas.

Almoradí:

18 de septiembre de 2009: Ruta Verde Nocturna a las 22.00h desde la Plaza de la Constitución. Recorrido: Pl. Constitución-Vereda de los Mazones-Sotos del Río-Nueva Zona Recreativa. Duración: 45 minutos aprox. Vuelta por el mismo recorrido. Inscripción: Punto de Información Turística, 10.30 h - 13.00 h.

19 de septiembre de 2009: Exposición de Coches (Asociación del Automóvil de Almoradí). Dentro del Calendario del Mercado Animado de Almoradí de la Concejalía de Fomento y Turismo, y al igual que en otras ocasiones, la Asociación del Automóvil de Almoradí realizará una exposición de las novedades y ocasiones que se pueden encontrar en todos sus concesionarios En esta ocasión expondrán Talleres Ribera y Autos Ros.

26 de septiembre de 2009: Degustación de Migas y Concierto de la Big Band de Almoradí. En primer lugar, la Peña Huertana Santicos de la Piedra llevarán a cabo una degustación de migas en la Plaza de la Constitución. Más tarde, todos los asistentes podrán disfrutar de un concierto de la BIG BAND de Almoradí.

Orihuela:

Cursos en el Aula Joven CAM de Orihuela

Del 14 a 18 de septiembre: Curso de Word 2003.

Del 14 al 18 de septiembre: Curso de habilidades sociales y comunicación.

Del 21 al 25 de septiembre: Curso de Excel 2003.

Del 21 a 25 de septiembre: Curso de Protocolo Social.

Del 28 de septiembre al 2 de octubre: Curso de Access 2003. (Todos, de 18.00 a 21.00 horas. 15 plazas. Matrícula: 15 euros, con tarjetas CAM: 10 euros).

Del 28 de septiembre al 2 de octubre: Curso de Monitor de Tiempo Libre. De 11.00 a 14.00 horas. 15 plazas. Matrícula: 15 euros, con tarjetas CAM: 10 euros.

18 y 19 de septiembre: Desamparados Rock 2009. 22 grupos en cartel. Entrada: 3 euros y zona de acampada.

25 al 27 de septiembre. I Encuentro Interprovincial Feminista. Asociación de Mujeres Clara Campoamor. Inscripciones hasta el 20 de septiembre. Información: 600 00 45 76

Callosa de Segura:

27 de septiembre: Muestra de Cine Amateur. A las 17:00h en la Casa de Cultura Reina Sofía, en la que se proyectarán los cortometrajes “La invasión de las babosas”, obra de Pablo Riquelme, que resultó ganadora en el Festival de Cinema Jove; “Eternia”, de A. T. Asín y J.A. Pedrera; y “Sin pecado concebida”.

Torrevieja:

Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2009: Exposición Fotográfica “Gentes”, de Manuel López Puerma. Lugar: Sala de Exposiciones "Vista Alegre". Horario: martes a sábados: 10 a 14 h. y 18 a 22:30 h. Domingos y festivos: 10 a 13:30 h. Lunes cerrado.

Del 3 al 20 de septiembre de 2009: Exposición “¡No tiene nombre!”. 30 viñetas de la prestigiosa artista Diana Raznovich, dentro de la campaña institucional lenguaje para la igualdad en la comunicación. Lugar: C. C. Virgen del Carmen. Horario: de lunes a viernes de 8 a 21 h. Sábados y Domingos de 9 a 20 h.

VISITAS RECOMENDADAS

El Palmeral de Orihuela, también denominado Palmeral de San Antón, es una gran extensión de palmeras que limita con el casco urbano e histórico de Orihuela. Se encuentra entre los barrios del Palmeral, San Juan y San Antón y la pedanía de El Escorratel. Es el segundo palmeral más grande de Europa, sólo superado por el de Elche.

Se cree que fue creado por los primeros habitantes musulmanes tras la conquista de Orihuela. Se encontraba atravesado por el Camino Real que venía de Valencia, pasando por Alicante, Elche, Callosa de Segura hasta Orihuela. De hecho, al oeste del palmeral se encuentra la puerta Este de la muralla de Orihuela, llamada puerta de la Olma.

Otra de las características del palmeral es el hecho de haber surgido a los pies de la Sierra de Orihuela, que lo rodea por el sur, oeste y el norte, y teniendo a los pies la Huerta de Orihuela, lo que supone una conexión entre una extensa zona de secano (el Palmeral) y una extensísima zona de regadía surcada por el río Segura y multitud de acequias.

En la actualidad, está surcado por la acequia de Almoradí, la acequia de Callosa, y los azarbes de El Escorratel y de las Fuentes. En el siglo XIX se encontraba, además, regado por un manantial que manaba del monte de San Miguel, que fue transformado en Balneario.

El principal tipo de palmera que se encuentra es la llamada Phoenix dactylifera que fue llevada allí por los musulmanes cuando ocuparon la Península Ibérica. Algunos ejemplares tienen más de 300 años. Hay que tener en cuenta que la palmera tiene una vida media de 250 a 300 años En el interior del palmeral se ha creado un vivero de este tipo de palmeras para ir aumentando la población de palmeras e ir sustituyendo las que mueren por nuevos ejemplares.

Todas estas características lo han convertido en un sistema único de agricultura, uniendo a ello su carácter histórico y la ingeniería del agua que los surca, creada por los musulmanes.

El Palmeral de Orihuela ha sido declarado Lugar de Interés Comunitario por la Unión Europea, dentro de la red Natura 2000. Del mismo modo, posee declaración singular de Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

PALMERAS
(Miguel Hernández)

Salta el cielo a la comba.
Lleva la luna
tirabuzones,
sí, el horizonte borlas.
(Pero nada más aquí)
Tiene el río espolones
andan columnas
que se resuelven
en grises surtidores.
(Pero nada más aquí)
La luz madura en dátiles.
Bronces de cuellos
de dromedarios
se ondulan en los valles.
(Pero nada más aquí)
Árboles sin madera
con corazones
de pino blanco
el chal del mar espuelas.
(Pero nada más aquí).
“Centros culturales de interés”

1. Casa Museo Miguel Hernández Horario: Martes a sábado: 10- 14 horas / 17 – 20 horas. Domingos y festivos: 10- 14 horas. Entrada: gratuita.

2. Museo de la Semana Santa Horario: Martes a viernes: 10- 14 horas / 17 – 20 horas. Domingos y festivos: 10- 14 horas. Entrada: 1€

3. Museo Diocesano de Arte Sacro Horario: Lunes a viernes:10 13:30 horas / 17 –19:30 horas. Sábados: 10 –13:30 horas. Entrada: 1.20 € El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela se encuentra ubicado en el Claustro de la Catedral de Orihuela.

4. Museo de la Muralla Horario: Martes a sábado: 10 –14 horas 17–20 horas. Domingos y festivos: 10–14 horas. Entrada: gratuita.

5. Sala Museo San Juan de Dios Horario: Martes a sábado: 10- 14 horas /17- 20 horas. Domingos y festivos: 10- 14 horas. Entrada: gratuita.

6. Museo de la Reconquista Horario: Lunes a viernes: 11- 13 horas/ 17- 19 horas. Entrada: gratuita.

7. Catedral Horario: Lunes a viernes: 10- 13:30 horas/ 16- 19 horas. Sábados: 10- 13:30 horas. Entrada: Iglesia: gratuita. Torre y Relicario: 1.20 €

8. Palacio Rubalcava Horario: Martes a sábado: 10- 14 horas / 16- 19 horas. Lunes, Domingo y festivos: 10- 14 horas. Entrada: gratuita.

9. Real Monasterio de la Visitación Horario: Martes: 10- 13:30 horas/ 16- 17:30/ 18:30- 19 horas. Entrada: 0.60€

VÍAS DE ACCESO

El acceso a la ciudad de Orihuela (capital de la comarca del Bajo Segura), se realiza por la Autovía del Mediterráneo A-7/E-15, a través de diferentes enlaces: salida 79 (Orihuela/ Redován); salida 80 (Orihuela); salida 81 (Orihuela/ Benferri).
Otra vía de conexión es la carretera N-340, que une las ciudades de Alicante y Murcia. La vía de ferrocarril Alicante-Murcia dispone de la Estación Intermodal de Orihuela en el área Sur de la ciudad.

TELÉFONOS DE INTERÉS
  • Fundación Cultural Miguel Hernández: 96.530.02.45
  • Ayuntamiento: 96.673.68.64
  • Taxi: 96.674.02.02
  • Estación de Autobuses: 96.530.15.90 / 96.530.15.67
  • Oficina de Turismo: 96.530.27.47 / 96.673.60.89
  • Policía Municipal: 96.530.16.40
  • Comisaría de Policía: 96.530.00.82
  • Casa de la Juventud: 96.673.80.44
ALOJAMIENTOS
  • SH Hotel Palacio Tudemir ****
    C/ Alfonso XIII, nº 1. Tf: 96.673.80.10
    E-mail: palacio.tudemir@sh-serotel.com
  • Hostal Rey Teodomiro**
    Avd. Teodomiro, 10 1º. Tf.: 96.674.33.48
  • Hostal El Palmeral*
    Carretera Alicante-Murcia, Km. 26. Tf.: 96.674.35.00
RESTAURANTES

La cocina oriolana es eminentemente tradicional, rica en delicias gastronómicas como cocido con pelotas, migas, arroz de los tres puñaos, trigo picao, mondongo, olla gitana, arroz clarico, arroz con verduras, con conejo o cualquier otra variedad, pero, por supuesto, el plato rey es el arroz con costra.

En cuanto a repostería, Orihuela destaca por la Repostería Conventual, también llamada de las monjas. Podemos encontrar dulces tan típicos como las almojábanas, pasteles de gloria, zamarras, chatos, tortadas de yema y otras muchas delicias.

  • Restaurante Joaquín
    Avda. Teodomiro Tf.: 96 674 34 15
  • Rte. Casa Corro
    Avda. Doctor García Rogel Tf.: 96 530 29 63
  • La Bocatería
    Avda. Teodomiro, 30 Tl.: 96 674 49 59
  • Bar Merendero del Segura
    Ctra.Beniel,Km.1 Tf.:96 53 28 50
  • Bar El Dátil
    C/ Escorratel, 29 Tf: 96 674 01 92

Elisa Berná Gambín

Subir