Crónica del Fallo de los Premios

Durante el mes de marzo se han fallado los diferentes premios literarios que la Fundación Cultural Miguel Hernández convoca cada año. La deliberación y la posterior rueda de prensa de cada uno de los premios se llevó a cabo en los salones del Hotel-Palacio Tudemir de Orihuela.

El jueves 8 de marzo se falló el Premio Internacional de Periodismo, al que optaban 38 obras. Este certamen, creado en 2003, otorga al ganador un premio de 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo. El Jurado se decantó por el artículo “Arturo del Hoyo:¿resistir es vencer?”, del asturiano Alfonso López Alfonso. Es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y colabora habitualmente en la revista “Clarín”, en el periódico “La Nueva España” y en otras publicaciones.
En palabras del Presidente del Jurado, José Marín Guerrero, la publicación ganadora “alude a las dudas, que cuando estaba oculto al acabarse la guerra civil, tuvo Miguel Hernández respecto a qué hacía, si se metía a la Embajada de Chile o por el contrario se venía a Orihuela”.

El miércoles 14 de marzo se dio a conocer el fallo del Premio Nacional de Poesía para menores de 35 años, dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la prestigiosa editorial madrileña Devenir. A este premio concurrieron 140 poemarios seleccionados, procedentes de casi todas las comunidades autónomas. El poemario ganador fue “Este jilguero agenda”, de Sara Mesa Villalba, madrileña residente en Sevilla, que es licenciada en Ciencias de la Información. Desde julio del pasado año desempeña un puesto como analista en el Consejo Audiovisual de Andalucía. La autora plasma en su obra la incapacidad del ser humano de apresarlo todo con la palabra.
El Jurado estaba compuesto por personalidades relacionadas con el mundo de la literatura, y presidido por Francisco Javier Díez de Revenga, reconocido estudioso de Miguel Hernández, quien destacó la perfección de la obra premiada, tanto en la estructura como en el tema.
Por último, el Premio Internacional de Poesía se dio a conocer el miércoles 28 de marzo, dotado con 12.000 euros, un elemento acreditativo y la publicación del poemario en la prestigiosa editorial Hiperión. A este premio se presentaron 435 obras con una extensión máxima de 1.000 versos. Jorge Valdés Díaz-Vélez fue el ganador con la obra “Los Alebrijes”, que “en su conjunto es una metáfora que alude a realidades que se sobreponen y suceden simultáneamente”, según su autor. De este escritor y diplomático mexicano cabe destacar su dilatada carrera literaria, avalada por numerosos premios. En esta ocasión José Luis Ferris, que actuó como Presidente del Jurado, calificó el poemario ganador de culto, nada pretencioso y sorprendente por su frescura.
María Martínez
Marisa Meseguer
Monse Serna
Fotos: Mayte Sánchez Gómez
Subir