Entrevista a Manuel Jurado López

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA 2005

1. ¿Cuáles fueron las razones que le llevaron a presentarse al Premio Internacional de Poesía “Comunidad Valenciana-Miguel Hernández”?

En primer lugar, el nombre y la obra del poeta, al que leí siendo un adolescente. Y en segundo lugar, por el prestigio que ha alcanzado ya el premio dentro del panorama poético español y su repercusión internacional.

2. Siendo un escritor con una trayectoria consolidada, ¿llegó a pensar que estaría entre los preseleccionados?

Podrá parecer una presunción inmodesta, pero tenía la esperanza de que mi libro estuviera entre los seleccionados. Había trabajado muy duro en él y lo escribí con razón y pasión, aunque resulte una paradoja.

3. En todo momento, los miembros del Jurado destacan su alusión a los clásicos, y ese juego entre la tradición y la vanguardia. ¿Cómo surgió la historia? ¿Qué papel juegan los poetas clásicos?

En efecto, casi toda la poesía de mis últimos libros tiene esa dualidad: tradición y vanguardia. Procuro dinamizar el poso cultural de mi educación literaria pero adecuando los planteamientos a una expresión poética arriesgada en sus imágenes. Los poemas surgieron durante y con posterioridad a una breve estancia en Italia. Y en ellos reflexiono sobre el poder, la gloria efímera, la soledad del hombre, el amor y la política civil y religiosa; y el valor de la palabra. Por esa razón cada parte del libro termina con un apócrifo dedicado a los poetas clásicos Ovidio, Virgilio y Catulo, a los que traduje profusamente en mi juventud y a los que debo mi afición a la cultura clásica latina.

4. ¿Conoce las actividades que se llevan a cabo en la Fundación Cultural Miguel Hernández? ¿Qué opina de las mismas?

Las conozco sólo por internet, ya que suelo consultar los boletines informativos de la Fundación y creo muy interesante la actividad de las sendas poéticas.


Asun López
Rebeca Serrano

Subir