Casas Museo y Fundaciones


CASAS MUSEO FUNDACIONES


Fundación Jorge Guillén

La Fundación Jorge Guillén se constituyó el 14 de marzo de 1992, gracias a la donación que los herederos del escritor hicieron de su biblioteca. La Fundación la encontramos en el Monasterio del Prado, en Valladolid, en la calle Autoría Puente Colgante, sin número.

La institución tiene como objetivo primordial, el estudio de la personalidad y la obra de Jorge Guillén, como el de otros autores que han confiado a la Fundación su legado, fomentando así el estudio de sus obras. Entre otros mencionar a Rosa Chacel, Francisco Pino, Claudio Rodríguez, Justo Alejo, José Jiménez Lozano, Ángel Crespo, Francisco Javier Martín Abril, Francisco Soto del Carmen y Gabino-Alejandro Carriedo. Con ello, se pretende consolidar un fondo bibliográfico y documental en el que las nuevas generaciones puedan disfrutar de un patrimonio literario.

El Centro de Creación y Estudios Literarios, órgano gestor de la Fundación, lleva a cabo de forma anual toda clase de actividades que contribuyen a favorecer los fines fundacionales. Apoya a la investigación y creación literaria, publicaciones, como por ejemplo, Las Jornadas Literarias Letra Viva que se desarrollan desde 1994, la colección de poesía Cortalaire (30 libros), la revista digital Imaginando.com de carácter mensual, ésta es punto de encuentro para jóvenes artistas de habla castellana en todo el mundo. Realiza congresos, conferencias, exposiciones, conmemoraciones anuales.

El horario de la Fundación Jorge Guillén es de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Jorge Guillén nace el día 13 de enero de 1893 en Valladolid, en el seno de una familia de tradición liberal. Su infancia transcurre en su ciudad natal donde cursa sus estudios primarios en el Colegio de San Gregorio. Con 16 años marcha a Friburgo (Suiza) para estudiar Francés, y cuando regresa a España se matricula en la carrera de Filosofía y Letras en las universidades de Madrid y Granada, licenciándose en 1913.

Trabaja como lector en París durante 6 años en la Universidad de la Soborna. Allí se casa con Germanie Cahen y conoce a Paul Very, que junto a Baudelaire y Whitman tuvieron mucha influencia sobre Jorge Guillén.

Publica sus primeros poemas en revistas como La Pluma y Revista Occidente. En 1925 obtiene la cátedra de Literatura Española en la Universidad de Murcia.

La guerra civil le sorprende en Sevilla, es detenido en agosto y encarcelado en Pamplona. En 1938 abandona España, trasladándose a EEUU donde impartirá clases de Literatura Española en el Wellesley Colege, desde 1940-1951. en esos años fallece su mujer y su amigo Pedro Salinas.

En 1961 se casa con Irene Mochi Sismondi y en 1976 obtiene el Premio Cervantes. Forma parte d la Real Academia de la Lengua Española como académico de honor. Ha sido considerado como el máximo representante de la poesía pura de la generación del 27. Fallece en Málaga el 6 de febrero de 1984.

Jorge Guillén se introduce tardíamente en el terreno literario, pero su obra es muy abundante. Considerado discípulo más directo de Juan Ramón Jiménez debido a su inclinación por la poesía pura.

La obra de Jorge Guillén la encontramos distribuida en cinco series:

  • Cántico: la primera edición se publicó en 1923 y la última en 1950.
  • Clamor: compuesto por tres volúmenes (Maremágnum, 1957; Que van a dar al mar, 1960 y A la altura de las circunstancias, 1963).
  • Homenaje, 1967.
  • Y otros poemas, 1973.
  • Final, 1982.

Asun López
Rebeca Serrano

Subir