Noticias de la Fundación

La Fundación edita el libro ‘Hacia Miguel Hernández’ de Ramón Pérez Álvarez

La Fundación Cultural Miguel Hernández edita y presenta el libro ‘Hacia Miguel Hernández’, de Ramón Pérez Álvarez, dentro de los actos progamados en la ‘Primavera Hernandiana’. La presentación de esta obra tuvo lugar el pasado 25 de marzo, a las veinte horas en la Biblioteca Pública ‘Fernando de Loazes’, de Orihuela. Este libro cuenta con una recopilación de artículos del oriolano y amigo del poeta, Ramón Pérez Álvarez, publicados a mediados de los años noventa, en la desaparecida revista literaria ‘La Lucerna’.
El prólogo de la obra está a cargo de José Luis Zerón, director de la Asociación Cultural Ediciones Empireuma y Aitor Larrabide, director del Taller de Empleo de la Fundación Cultural ‘Miguel Hernández’, e incluye un epílogo de César Moreno, director de la Biblioteca Pública ‘Fernando de Loazes’. “Con esta publicación, se pretende tributar un emotivo y justo homenaje a la memoria de Ramón, y como él, a quienes buscan la verdad por encima de conveniencias”, según ha manifestado Aitor Larrabide, prologista del libro.

Después de la presentación del libro, el cantautor Francisco Ortíz ofreció un recital de guitarra clásica para todos los asistentes al acto, que contó con piezas de Manuel de Falla o Ángel Barrios, entre otros


El fallo del Premio Internacional de Periodismo inicia los actos de la Primavera Hernandiana

La Fundación Cultural Miguel Hernández inició los actos organizados con motivo de la ‘Primavera Hernandiana’ el 18 de marzo con el fallo del Premio Internacional de Periodismo, cuyo ganador ha sido el escritor y periodista, José Ferrándiz Lozano, mientras que el 21 de marzo se dió ha conocer el ganador del Premio Internacional de Poesia 2003, que recayó en la filóloga Pilar Blanco y el día 24 el jurado comunicó el fallo del Premio Nacional de Poesía, cuyo ganador ha sido el bilbaíno Sergio Oiarzabal.

Otras actividades que se han celebrado dentro de la programación de la Fundación Miguel Hernández para esta primavera han sido: presentación de la web institucional de la Fundación, inauguración de la exposición de pinturas de alumnos de la Facultas de Bellas Artes de la UMH- Altea; presentación del libro de artículos de Ramón Pérez Álvarez titulado ‘Hacia Miguel Hernández’; recital del guitarrista Paco Ortíz; inauguración de la exposición de paneles bio-bibliográficos sobre Miguel Hernández en la Biblioteca Pública; apertura del Mercadillo artesanal en el Rincón Hernandiano; 24 horas de Poesía en homenaje a M.H.; inauguración de la señalización de la ‘Senda del Poeta entre Orihuela y Alicante como sendero de gran recorrido; entrega de los Premios Literarios 2003; actuación del Teatro Meridional para escolares: campaña escolar ‘Gotas de Poesía’; teatro en la calle; concierto de campanas a cargo del grupo Excedra; presentación del primer número de la revista digital ‘El Eco Hernandiano’; presentación del proyecto ‘La luz de Miguel”; convocatoria de los Premios Literarios 2004; reposición del Ciprés-Homenaje a Miguel Hernández en la zona de las Espeñetas; presentación de ‘Infopoesía: poetas para un nuevo milenio’; presentación de la Biblioteca Virtual Hernandiana; presentación del cartel del II Congreso Internacional, postales y tríptico bio-bibliográfico.


La Fundación Miguel Hernández digitaliza más de 700 artículos sobre el poeta aparecidos en la prensa en el 2002.

Un total de 730 artículos sobre la vida y obra de Miguel Hernández, aparecidos durante el año 2002 en las publicaciones periódicas que recibe la Biblioteca Pública ‘Fernando de Loazes’ han sido ya introducidos en la base de datos de prensa que próximamente podrá consultarse en la web de la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano.

El trabajo ha sido realizado por diez alumnos-trabajadores del módulo de Biblioteconomía y Documentación del Taller de Empleo Miguel Hernández, donde durante doce meses localizan, ordenan y catalogan los fondos hernandianos existentes en la Biblioteca Pública de Orihuela.

Los objetivos de este módulo, además de la creación de esta base de datos, son; la realización de un catálogo hernandiano, en el cual serán recogidas tanto las ediciones de la obra literaria de Miguel Hernández, como la bibliografía crítica relacionada con el poeta, incluyendo una ficha bibliográfica crítica, además incluirá una ficha bibliográfica y una reseña que valorará cada una de las ediciones; localización, identificación y clasificación de todas aquellas páginas web dedicadas en todo o en parte a la vida y obra del poeta, creando una libreta de direcciones clasificada mediante descriptores que posibiliten el acceso directo a dichas páginas sin mediar su localización a través de buscadores conocidos; y la elaboración de un censo-guía de investigadores o coleccionistas hernandianos, donde realizarán el inventario de los fondos que disponen. Por otra parte, se llevará a cabo un inventario de la iconografía de Miguel Hernández con su correspondiente digitalización, y la catalogación de materiales audiovisuales de o sobre el poeta oriolano.

Los alumnos-trabajadores alternan las clases prácticas con las sesiones teóricas impartidas por la profesora de documentación del taller, Delia Martínez, y el director de la Biblioteca Pública, César Moreno, sobre análisis documental en sus dos modalidades de análisis formal y de contenido.


La exposición bio-bibliográfica del Centro de Estudios Hernandianos será adaptada para los invidentes en una actuación pionera en la Comunidad Valenciana

Las instalaciones del Centro de Estudios Hernandianos y la Casa Museo del Poeta serán adaptadas para que puedan ser visitadas por los ciegos y deficientes visuales. En virtud del acuerdo alcanzado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y la ONCE, la exposición bio-bibliográfica que puede contemplarse en el Centro de Estudios Hernandianos de Orihuela, contará con material adaptado con las actuales técnicas de tiflotecnia. Destacará una reproducción en braille del poema ‘Nanas de la cebolla’, así como de un resumen biográfico del poeta. También serán adaptadas las instalaciones para facilitar la accesibilidad física.
La primera fase de estas adaptaciones estarán operativas en las próximas semanas, coincidiendo con las jornadas de puertas abiertas que celebrará la ONCE, con motivo del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, del 30 de marzo al 6 de abril, en nuestra ciudad.
Con el acuerdo alcanzado entre la Fundación Cultural Miguel Hernández y la ONCE, el Centro de Estudios Hernandianos y la Casa Museo del Poeta en Orihuela, se convierte en una de las primeras instalaciones culturales accesibles y adaptadas para los invidentes en la Comunidad Valenciana, y de las pocas existentes a nivel nacional.


El Presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española de Nueva York, Odón Betanzos, formará parte del Comité Científico del II Congreso Internacional Hernandiano

El Presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española de Nueva York, Odón Betanzos, formará parte del Comité Científico del II Congreso Internacional sobre el poeta oriolano, que se celebrará a finales de octubre en Madrid y Orihuela, según informaron los responsables de la Fundación Cultural Miguel Hernández.

El director de la Fundación, Juan José Sanchez Balaguer, informó de los miembros que integrarán este comité, tales como José María Balcells, de la Universidad de León, Juan Cano Ballesta, de la Universidad de Virginia (U.S.A.), Francisco Javier Díez de Revenga, de la Universidad de Murcia, Francisco Esteve Ramírez, de la Universidad Complutense de Madrid, Leopoldo de Luis, poeta y crítico, Eutimio Martín, de la Universidad de Aix-en-Provence (Francia), Jesucristo Riquelme, doctor en Filología Hispánica, Nicasio Salvador, de la Universidad Complutense de Madrid, Agustín Sánchez Vidal, de la Universidad de Zaragoza y Jorge Urrutia, de la Universidad Carlos III.

Francisco Esteve, presidente de la Asociación Amigos de Miguel Hernández y miembro de este Comité Científico, manifestó el carácter académico de este II Congreso, por la presencia de todas las universidades públicas de Madrid, la UNED y la Conferencia de Rectores, además de contar con la colaboración de Renfe, que ofrecerá descuentos a los congresistas que se desplacen a Madrid.

Por otra parte, Aitor L. Larrabide, director del Taller de Empleo y miembro del Comité Organizador, destacó la diversidad de este II Congreso Internacional tanto por las personas que lo integran, procedentes de diferentes ámbitos geográficos, como por las diferentes disciplinas que abarcan. Larrabide resaltó, también, la labor de la Fundación por mantener “el pálpito vivo de este gran poeta para que no quede en el olvido”.

Subir